REPORTAJES / INFORMES
ME HE ENCONTRADO UN GATITO. ¿Qué tengo que hacer?
La leche de vaca no modificada NO es muy conveniente para los gatitos. Existen alimentos especializados de lactancia para gatitos en clínicas veterinarias.
Debes administrar la lactancia artificial de forma precoz y frecuente, con una higiene y control rigurosos. Un recién nacido bebe a diario una cantidad de leche que corresponde al 25 o al 30 % de su peso.
El bebe gato “mama” con las patas hacia abajo, como si se apoyara. No le pongas NUNCA como a los bebés humanos, en lugar de ir la leche al aparato digestivo irá al respiratorio y se producirá en breve la muerte.
En la tercera semana, entrena al gatito criado artificialmente a beber en un cuenco, como preparación al destete. Si el gatito está sano durante las tres primeras semanas de vida sólo duermen y comen.
Leer más... |
LA TOXOPLASMOSIS
Vamos a intentar aclarar todas esas dudas que se plantea la gente frente a esta enfermedad parasitaria, que inevitablemente se asocia con los gatos y que tanto miedo produce a las mujeres, sobre todo si están o piensan estar embarazadas.
El Toxoplasma gondii es un protozoo (o parásito unicelular) que infecta a la mayoría de los animales de sangre caliente, pero solamente los felinos son los hospedadores en los que se puede completar el ciclo biológico.
El gato puede adquirir la infección de varias formas:
- La más frecuente es la ingestión de carne cruda que esté contaminada con este parásito.
- La segunda opción sería el contacto con heces de otro gato contaminadas.
Leer más... |
EL VIRUS DE LA LEUCEMIA FELINA
La leucemia es un cáncer de los leucocitos, las células encargadas de proteger al organismo frente a las infecciones. Por ser este uno de los síntomas que puede producir el retrovirus más extendido entre la población felina, se le conoce como “virus de la leucemia felina” (VLFe).
Este virus constituye un grave riesgo para los gatos domésticos, ya que además de contagioso, es responsable de un amplio abanico de enfermedades mortales, tanto cancerosas como no cancerosas. Aunque aún es mucho lo que queda por saber sobre su transmisión, desarrollo, evolución y tratamiento, conocerlo y prevenirlo son las claves para su control.
Leer más... |
¿El uso de collar es malo para los gatos?
EVITARLO,LA MEJOR OPCIÓN.
Conoce los pros y contras de colocar collares a los mininos y, si consideras que tu gato debe llevarlo, ten en cuenta estos consejos para evitar que se haga daño.
Uno de los debates más comunes es si los collares causan daño a los gatos o, de lo contrario, son totalmente inofensivos para ellos.
En cualquier caso, lo primero que tenemos que valorar es si el gato necesita llevar collar por alguna razón de peso.
Leer más... |
Volver a INICIO |